Durante las primeras horas posteriores a la cirugía se puede sentir dolor moderado que es controlado con analgésicos. De igual forma se puede sentir una sensación leve de opresión en el tórax que no compromete la respiración. Los días de mayor inflamación son del tercer al quinto día.

Recomendaciones.

La paciente debe usar un brassier postoperatorio durante 6 semanas. El uso de bandas, masajes o ultrasonido dependerá de la evolución de cada paciente. El reintegro a las actividades deportivas o recreacionales será de aproximadamente 1 a 3 meses siempre teniendo en cuenta el uso de protector solar. Sin embargo las actividades laborales se pueden reiniciar en un periodo tan breve como 5 a 7 días dependiendo de la evolución.

Riesgos

Ninguna cirugía está exenta de riesgos ya que cada organismo reacciona de forma diferente. La gran mayoría de los casos la evolución es satisfactoria pero un grupo pequeño de pacientes puede presentar alguna alteración que tratada oportunamente no debería representar mayor inconveniente.

Contractura capsular: Cuando un cuerpo extraño es introducido en el cuerpo  produce una reacción en el organismo. Aquellos que no pueden ser reabsorbidos como es el caso de los implantes son encerrados por una capsula, este proceso es completamente normal y esperable. En algunos casos esta capsula se pueden engrosar, deformar y/o generar dolor y esto se conoce como contractura capsular. Cuando la contractura es importante (grado III o IV) se debe reintervenir para extraer o ampliar la capsula y solventar el problema que presenta la paciente. Las posibilidades de contractura capsular descienden a menor del 1% con el uso de implantes de poliuretano.

Hematomas: existe un riesgo bajo de sangrado posterior a la intervención. Si llegase a presentarse podría ser necesaria una reintervención para localizar el origen del hematoma y controlarlo. Una vez resuelto el cuadro la evolución será satisfactoria.

Dehiscencia de heridas: En raras ocasiones el organismo puede reaccionar de forma no esperada al material de sutura o a los vectores de tensión y pudiera presentarse apertura de alguna parte de la herida. En dicho caso se puede proceder al cierre quirúrgico inmediato o, de no ser conveniente, al cierre espontaneo con posterior plastia (arreglo) de la cicatriz. El resultado final será satisfactorio para la paciente.

Infecciones: extremadamente raras pero deben ser mencionadas. La mayoría de los casos son infecciones en la parte superficial de la herida que responden adecuadamente a antibióticos y que no representan mayor inconveniente. En casos más raros aún, la infección está en contacto con el implante y en esos casos existe la posibilidad de tener que retirarlo y esperar unos meses para colocar uno nuevo. Sensibilidad: un pequeño porcentaje de pacientes refiere aumento o disminución de la sensibilidad en los pezones. Esta sensación suele desaparecer en corto tiempo.

Rompiendo paradigmas.

  • No existe relación alguna entre cáncer e implantes de silicona. Esto ha sido ampliamente demostrado nivel mundial en trabajos de investigación de alto nivel científico.

  • No se ha logrado demostrar una relación entre implantes de silicona y enfermedades del colágeno como el LUPUS. Sin embargo en vista de que no existe suficiente evidencia al respecto se prefiere no usar dichos implantes en pacientes con estas patologías.

  • La mamoplastia de aumento no afecta la lactancia materna.

CONTÁCTENOS

612 6822 - 320 8498766

PIDE TU CITA DE VALORACIÓN