Project Description
DESCRIPCIÓN
Este procedimiento consiste en extraer el tejido graso de una zona específica o de múltiples zonas para esculpir el cuerpo de una forma armoniosa.
Este se realiza por medio de una cánula que puede funcionar con distintos mecanismos, ya sea por succión, por ultrasonido o por láser. La elección de las anteriores va a depender de los requerimientos del procedimiento.
La liposucción es un procedimiento donde se introducen unos tubos llamados cánulas de lipoaspiración las cuales vienen de diferentes diámetros (2 a 5 milímetros). Previo a esto se realiza una infiltración de una sustancia que tiene anestésico, vasoconstrictores (para disminuir el sangrado).
Una vez preparada la zona para la liposucción, se inicia el procedimiento de lipoescultura. Para la realización de esta técnica, es importante tener en cuenta algunos aspectos del paciente. Es necesario saber si la paciente ha tenido hijos, verificar el nivel de flacidez de la piel en la zona a tratar, o analizar si se ha practicado cirugías previas en esa parte del cuerpo, son aspectos importantes a la hora de tomar la decisión correcta.
Algunas zonas del cuerpo que se pueden tratar con la técnica de la Lipoescultura son:
- Las Mejillas y la Papada.
- El Tórax y la Región Mamaria.
- Espalda y la región Axilar.
- Caderas y muslos internos y externos.
- Abdomen y Cintura.
- Piernas, cara interna de rodilla y brazos.
- Pantorrilla y Tobillos.
SOBRE TU CIRUGÍA
Tipo de anestesia: General. La anterior depende de la recomendación del anestesiólogo en previa cita con el paciente.
Procedimiento: Ambulatorio
Incapacidad: 5 a 7 días.
RECUPERACIÓN
Después de la realización de la Cirugía, el paciente debe utilizar una faja durante todo el tiempo que dura la recuperación, que es aproximadamente 6 semanas.
Esta faja cumple la función de ayudar a reacomodar los tejidos internos y evita la acumulación de líquidos en las zonas lipoaspiradas.
La incapacidad generada por la realización de la Cirugía, varía mucho de acuerdo a la cantidad de zonas del cuerpo que se hayan tratado. En la mayoría de ocasiones, el paciente puede volver a su trabajo en una semana después de haberse practicado el procedimiento.